Gobernador Irala c/ 10 de gosto
Altos – Dpto. de Cordillera
Paraguay
Indice
- Fines y objetivos
- Justificación de la Acción Comunitaria
- Proyecto Biblioteca, Hemeroteca y Videoteca
- Taller de Aprendizaje no Formal
- Concurso de Pesebres
- Arreglo de Calle y Hermoseamiento de la Ciudad de Altos
- Proyecto Ambiental Ciudad de Altos
- La Documentación como medio de conservación del patrimonio y el desarrollo cultural
- Elenco Estable de Teatro de la ciudad de Altos
- Institución Responsable
- Resumen de las actividades realizadas
- Galería
Fines y objetivos
El Centro Cultural Espacio Expresión, entidad sin fines de lucro, constituido con el fin de impulsar el desarrollo cultural y el mejoramiento de la calidad de vida dela población, a través de la elaboración, planificación y ejecución de proyectos y programas de acción educativa comunitaria.
Luego del relevamiento y procesamiento tanto de datos como de informaciones sobre la situación cultural de la comunidad del Departamento de la Cordillera, visto los antecedentes y debatido las alternativas, se establecen los siguientes objetivos:
- Apoyar emprendimientos que impulsen el desarrollo de la comunidad con organismos gubernamentales y privados de orden local, regional y nacional.
- Organizar eventos de carácter cultural para el fortalecimiento de las expresiones populares y tradicionales.
- Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del medio ambiente y su relación con la salud y la calidad de vida de las personas.
- Cooperar con el sistema educativo nacional a través de proyectos que colaboren con las unidades pedagógicas del Ministerio de Educación y Cultura.
- Firmar convenios y acuerdos de cooperación con otras instituciones similares nacionales y/ o extranjeras siempre que exista coincidencia de objetivos.
- Implementar cursos, talleres, seminarios para niños, jóvenes, profesionales y sectores sociales carenciados con vistas a apoyar el desarrollo social, cultural y educativo del Departamento de la Cordillera.
La institución fue formalmente habilitada el día 2 de febrero de 1997, fijando dirección en la calle Gobernador Irala c/ 10 de Agosto en la ciudad de Altos; y una dirección de correo electrónico en esexan@gmail.com.
Justificación de la Acción Comunitaria
La descentralización del proceso de desarrollo socio-cultural de un Municipio involucra necesariamente a todos los sectores organizados que integran la comunidad, así hablamos de Comisiones Vecinales, Instituciones Educativas, Organizaciones Barriales, Clubes Deportivos, Grupos Juveniles, etc. de la manera a generar el compromiso de cada uno de los habitantes para con el desarrollo socio ambiental, cultural y económico integrado en función de metas, propósitos y objetivos que aporten al bien común.
La estrategia se centra en la planificación de actividades que mediante la conjugación de intereses motive a interactuar organizadamente canalizando los esfuerzos colectivos para el logro de realizaciones que beneficien a un número cada vez mayor de individuos.
Construir sobre los puntos de enlaces de la red estructural de la comunidad es desde todo punto de vista incluyente y permite fortalecer la participación de las bases y ayuda a las autoridades a delegar las responsabilidades y a flexibilizar la organización cediendo espacios protagónicos a todos los sectores sociales.
El acompañamiento y la orientación permanente a niños y jóvenes garantiza la proyección del modelo a mediano y largo plazo.
El trasfondo subyacente de este accionar es la consolidación de una dinámica social democrática que ayude a cada ciudadano a elevar su autoestima devolviendo a todos y cada uno el rol que legítimamente le corresponde en la construcción de una sociedad dimensionada y deseada por la mayoría.
Los avances y logros alcanzados, así como también los inicios del proyecto se especifican en el documento anexo.
Proyecto Biblioteca, Hemeroteca y Videoteca
En conversaciones desarrolladas con los operarios durante la construcción de la casa y especialmente con el maestro Don Antonio Ortiz, quien en más de una oportunidad resaltó la necesidad de una biblioteca para que los estudiantes de escasos recursos pudieran tener un apoyo real en sus estudios.
Con los materiales que se disponían en ese momento 700 volúmenes y la construcción de un salón de 9 por 7 mts., cuatro estantes, tres mesas para cinco personas se instaló la biblioteca, la idea original era además de brindar el apoyo en materiales, disponer de un espacio que ofrezca el clima adecuado para el trabajo intelectual.
Si bien la cantidad de libros disponibles en un principio eran escasos, se logró aumentar rápidamente; tanto que al cabo de tres años de actividad se pudo completar 5.000 ejemplares distribuidos en materiales para la E. E. B., Nivel Medio, Universitario y profesores.
El entusiasmo que despertó el servicio en la población estudiantil, con un promedio diario de ocho a diez usuarios y más de 250 socios, motivó la planificación de una hemeroteca y una videoteca, hoy ya en funcionamiento.
Con al incorporación de nuevos materiales, fundamentalmente para el nivel terciario la cobertura se amplió para estudiantes de las ciudades de San Bernardino, Loma Grande, Nueva Colombia, Atyra y las Compañías del Municipio de Altos.
Actualmente la biblioteca cuenta con poco mas de 8.000 volúmenes, 350 socios y un promedio de 10 usuarios ocasionales diarios.
Taller de Aprendizaje no Formal
Fundamentación
El espacio social destinado a la recreación y a la atención de niños y jóvenes es relativamente escaso en nuestro medio, razón más que suficiente para despertar la preocupación y formularnos la pregunta “¿Qué hacen ellos en sus tiempos libres?”.
Al mismo tiempo, hoy el sistema educativo paraguayo se propone reformar la educación y pasar de un enfoque tradicional (teórico y pasivo) a una metodología participativa, protagónica, dando énfasis al aprender haciendo.
Este enfoque absolutamente opuesto a las propuestas y la política educativa del régimen anterior nos ha puesto frente a la necesidad de multiplicar experiencias, redescubrir procesos y apoyar las iniciativas de cambio y la democratización del sistema para avanzar como país.
Estos planteamientos han impulsado la creación del taller que de este modo pretende organizar un espacio con actividades educativas y aportar a favor de la formación del niño /a y del sistema formal para la reforma de este.
Metas
Durante la realización del taller de aprendizaje no formal, reunir y organizar a los padres de los participantes en comisiones vecinales para acción comunitaria.
Con las comisiones formadas planificar la acción para el mejoramiento y conservación de los espacios tanto domiciliarios como las de utilidad publicitaria como: plazas, parques, calles y caminos vecinales valorizando la autogestión como alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida.
Capacitar a jóvenes de la comunidad para el liderazgo en la gestión y animación cultural, para que desde una complementación activa entre la educación sistemática la educación no formal y la gestión se pueda estructurar un modelo que enfatice el desarrollo cultural como soporte de la educación formal.
Realizar un encuentro deportivo recreativo entre los participantes en al ciudad de Altos. Como finalización de la etapa, evaluar la actividad desarrollada y planificar nuevos proyectos para futuros emprendimientos.
Logradas las metas acompañar el proceso de afianzamiento del grupo hasta su total autonomía, sin perder el enfoque sistémico y cooperativo de la acción.
Concurso de Pesebres
Fundamentación
La forma de vida que poco apoco nos impone los cambios sociales hacen que en las comunidades la interacción entre sus miembros disminuya paulatinamente, a fin de incentivar la recuperación de ese contacto tan significativo entre las personas que conforman un grupo poblacional se planifica la realización del Concurso de Pesebres, considerando que en otras épocas era costumbre durante las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, visitar a los vecinos para adorar al Niño Jesús y compartir la fe religiosa, anécdotas, vivencias y alimentos alrededor del pesebre, un acto de profundo contenido comunitario.
El nacimientos del Niño Jesús es motivo de renovación de la fe, la esperanza y el fortalecimiento de las relaciones familiares en al adoración del pesebre que marca el reencuentro de cada uno consigo mismo y con el próximo.
El aporte de cada uno de los miembros de la familia en la realización del pesebre es un modelo de acción cooperativa que debe ser valorizado teniendo en cuenta el “hacer” es fuente de realización de las personas.
Metas
- Recuperar la forma de relacionamiento comunitario solidaria y cooperativa.
- Transmitir a las generaciones más jóvenes las tradiciones y expresiones populares.
- Convertir a la ciudad de Altos en un referente a nivel nacional en la realización de los pesebres.
Arreglo de Calle y Hermoseamiento de la Ciudad de Altos
Fundamentación
El efecto climático del “niño” con sus incesantes lluvias y granizadas que azotó la región, generó un deterioro en el aspecto general de la ciudad y mucha desazón en la población. Era necesario entonces recuperar el optimismo y la esperanza, en la creencia de que en las circunstancias adversas la solidaridad es el mejor camino para consolidar con fuerza un emprendimientos se arrancó en el intento.
La primeras acciones apuntó a la conformación de comisiones vecinales cuyo principal objetivo era la de generar recursos para proveer de los insumos necesarios más adelante en colaboración con la municipalidad de Altos. Se organizó un concurso de arreglo de calles y hermoseamiento de la ciudad a fin de poner en el diálogo cotidiano el problema y motivar a la comunidad para la acción.
Metas
- Comprometer a la ciudadanía con el problema ambiental en general, el mejoramiento de la calidad de vida.
- Lograr la mayor participación de la población y de las organizaciones e instituciones tales como escuelas, colegios, organizaciones juveniles religiosas, clubes deportivos, etc.
- Contrarrestar la contaminación de los residuos no degradables.
Actividades
- Limpieza
- Empastado
- Arborización
- Arreglo del jardín y de las residencias
Proyecto Ambiental Ciudad de Altos
Fundamentación
El mejoramiento y la conservación ambiental descansa en el conocimiento del valor y la función que cumplen cada uno de los seres bióticos y abióticos en el ecosistema, de hecho “NADIE AMA LO QUE NO CONOCE”.
La capacidad de clasificar y ordenar adecuadamente los residuos de un alto grado de conciencia moral y ética para que el habitad sea valorado como patrimonio y /o bien común.
Lo especificado son requisitos importantes para lograr los cambios de conducta, de actitud y de procedimiento en al población.
El Proyecto Ambiental Ciudad de Altos surge como una alternativa en al búsqueda de la sostenibilidad de los logros y avances alcanzados con al implementación de otros proyectos.
Su objetivos son:
- redescubrir los valores que encierran cada elemento en el contexto.
- realizar un relevamiento de los testimonios históricos en términos de edificios, monumentos, lugares, etc.
- mejorar la calidad de vida de la población con acciones en áreas como la higiene y la salud mediante la descontaminación.
- capacitar para la clasificación y ordenamiento correcto de los residuos.
- reponer elementos del medio natural mediante procesos de reforestación, protección y recuperación de suelos.
Metas
- Organizar al sector juvenil en comisiones para planificar y ejecutar tareas.
- Realizar campañas de concienciación a través de los medios de comunicación, impresión de folletos y visita casa por casa.
- Crear un vivero de variedades de árboles nativos.
- Diseñar y confeccionar carteles que oriente el comportamiento de la población.
- Intervenir en los eventos que convoca multitudes proveyendo basureros y /o bolsas e instalar a la concurrencia a utilizar dichos elementos.
La Documentación como medio de conservación del patrimonio y el desarrollo cultural
Fundamentación
La posibilidad de contar con una galería de exposición permanente de artesanía de los diversos lugares de nuestro país, afiches y programas de teatro, trabajos de artistas plásticos nacionales y de otros países, muebles y utensilios, textos sobre educación de las épocas pasadas nos permitirá lograr los objetivos propuestos para esta primera etapa y apuntar hacia la instalación de un museo.
Con el emprendimiento se pretende complementar el servicio de biblioteca, facilitando al usuario la apreciación de las obras de arte, con el archivo y la documentación sobre arte y educación se busca concienciar a los miembros de la comunidad sobre el valor de los registros y conservación de los documentos y de que manera esto puede contribuir a mantener la identidad y la memoria histórico-cultural, teniendo en cuenta que en nuestro país la oralidad es una de las formas más comunes de transmisión de la herencia cultural.
Metas
- Organizar una galería de exposición permanente de la producción plástica con muestras de obras de autores nacionales con sus respectivas biografías.
- Registro y exposición de artesanías en madera, cuero, fibras vegetales, cerámicas, etc.
- Registro y exposición de afiches de teatro y danza, biografías y obras de autores nacionales.
- Documentación y archivo de música de autores paraguayos, biografías y materiales gráficos.
- Exposición de muestras de piedras del Paraguay según mapa geológico.
- Registro y exposición de artesanía indígena.
Elenco Estable de Teatro de la ciudad de Altos
Fundamentación
Las expresiones artísticas cumplen una función social, cuando estas se convierten en herramientas para el desarrollo cultural y educativo de una comunidad.
El teatro como expresión es una de las modalidades que incorpora en su realización todas las demás áreas del quehacer artístico.
En una puesta en escena, la escenografita y la utilería se vale de las artes plásticas, la ambientación de la música, la coreografía de la danza, el texto teatral de la literatura.
Así también el tema abordado puede enfocar diversos aspectos de la problemática social (salud e higiene, medio ambiente, alimentación, educación en valores, mediación en conflictos, etc.) es por ello que el teatro puede ser considerado como un medio eficaz para introducir los más variados temas en la escena y generar espacios de reflexión y propuesta de soluciones.
Objetivos
- Abrir espacios de reflexión con los estudiantes sobre temas referidos al mejoramiento de la calidad de vida.
- Propiciar la participación de los jóvenes en las actividades artísticas culturales y en la construcción de una sociedad más fraterna y humana.
- Desarrollar la comunicación intra e Interpersonal mediante dinámicas de autoconocimiento y de interacción grupal a fin de mejorar el autoestima la capacidad comunicacional y operativa.
Metas
Realizar 10 funciones con estudiantes del nivel medio, 5 presentaciones en el local del Centro Cultural Espacio-Expresión y 5 representaciones en ciudades del Departamento de Cordillera.
Impacto
Se pretende llegar con este montaje a 600 estudiantes y 30 profesores de todo el Departamento y juntos generar iniciativas para la elaboración de proyectos socio culturales dentro de los temas propuestos en educación en los tres últimos años.
- Educación en valores
- Educación para la paz
- Combate a la pobreza
Metodología de Trabajo
- Representación de la obra teatral.
- Reflexión en pequeños grupos con los actores de la obra.
- Socialización de los resultados en plenaria.
Institución Responsable
El Centro Cultural Espacio Expresión, entidad sin fines de lucro, constituido con el fin de impulsar el desarrollo cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de la elaboración, planificación y ejecución de proyectos y programas de acción educativa comunitaria.
La institución fue formalmente habilitada el día 2 de febrero de 1997, fijando dirección en la calle Gobernador Irala c/ 10 de agosto en la ciudad de Altos.
Persona responsable del Proyecto
ANTONIO FLAMINIO AYALA
Referencia (ver curriculum anexo)
Resumen de las actividades realizadas
Año 1997
- Montaje y apertura de la biblioteca.
Año 1998
- Taller de aprendizaje no formal para niños
Año 1999
- Durante el verano, enero y febrero se organizan dos actividades importantes, Curso del idioma portugués para jóvenes con treinta participantes, Taller de capacitación para la aplicación de encuestas, procesamiento de datos, elaboración de diagnóstico y planificación de proyectos ambientales.
- Conformación de comisión vecinal de la cuadra con el objetivo de generar recursos para el mejoramiento de la vía pública.
- Taller de aprendizaje no formal para niños.
- Jornadas de capacitación para el manejo de los residuos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos a cargo de instructores de la ONG. Sobrevivencia.
Año 2000
- Curso del idioma portugués para jóvenes durante los meses de enero y febrero.
- Primer curso de pesebre con diecinueve participantes. La justificación del proyecto se encuentra en los materiales de difusión.
- Conformación del Grupo de danza folclórica para la participación en el festival por el día de la madre, que posteriormente se organizó en grupo estable, participando en varios festivales y eventos culturales de la zona.
- Taller de aprendizaje no formal para niños.
- Taller de teatro y danza para niños.
Año 2001
- Curso de primeros auxilios organizado por el sector juvenil de la cruz roja de Caacupé en dos etapas con un total de cincuenta participantes.
- Concurso de arreglo de calle, proyectos ejecutado por el C.C.E.E. y las comisiones vecinales con el apoyo de la Municipalidad de Altos.
- Presentación del Grupo Humorístico de San Bernardino con Sketh cómicos.
- Presentación del Grupo de danza del C.C.E.E.
- Exposición de pinturas por los alumnos del quinto curso del Instituto Superior de Bellas Artes de Asunción. Fueron expuestas dieciocho obras (cuadros) de doce artistas.
- Curso de cocina y conservación de alimentos.
- Curso de reciclado de papeles para la producción de objetos artesanales.
- Curso del idioma portugués para jóvenes.
- Segundo Concurso de pesebres con veinte participantes.
Año 2002
- Taller de aprendizaje no formal para niños.
- Presentación de la obra “Ulises” a cargo del grupo “La Tierra sin Mal”.
- Presentación del grupo estable de danza C.C.E.E.
- Abriendo caminos, exposición de pinturas de artistas plásticos locales.
- Presentación de la obra “14 y 15 alboroto en la plaza” por el grupo “Nhi Mu”.
- Presentación de la obra “Macbeth” a cargo del grupo “teatro Activo” en el marco de las jornadas de capacitación de la justicia electoral.
- Talleres de creatividad en el área de artes plásticas con las profesoras Lourdes Alegre y María Lorena Fernández.
- Tercer Concurso de pesebres con 22 participantes.
- Jornadas de capacitación para docentes, tema: Educación Ambiental realizado conjuntamente con la ONG Sobrevivencia.
Año 2003
- Taller de teatro para niños con el profesor Daniel González.
- Taller de aprendizaje no formal para niños.
- Ampliación de la biblioteca con la incorporación de quinientos nuevos volúmenes.
- Clases de Danza para niñas /os de diferentes edades.
- Inicio del proyecto “La Documentación Como Medio de Conservación del Patrimonio y del Desarrollo Cultural” con el apoyo de FONDEC (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).
Año 2004
- Taller de aprendizaje no formal para niños.
- Conferencia sobre Aspectos de la Identidad Cultural.
- Montaje del Centro de Documentación.
Año 2005
- Taller de aprendizaje no formal dirigido a niños de las compañías de la ciudad de Altos; Yvú, Itay, Yacaré y Acuña de Figueroa.
Año 2006
- Febrero a Junio: Curso de cocina con el Prof. :
- Marzo a Noviembre: Curso de Danza Contemporánea el grupo “intermitente” auspiciado por Centro Cultural Juan de Salazar.
- Viernes 03 Marzo: Jornada de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Sábado 11 Marzo: Jornada de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Miércoles 9 Marzo: Visita del local de parte del grupo de teatro denominado “Triangulo Austral” incluye países como: Paraguay, Argentina y Brasil.
- Lunes 27 Marzo: Reunión de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Jueves 30 Marzo: Reunión de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Sábado 1 Abril: Curso de Guarani del Instituto Idel Guap, con la profesora Felicita Arenas. Desde Abril a Diciembre del 2006. todos los sábados de 7:00 a 17:00 hs.
- Martes 11 Abril: Proyección de películas en pantalla gigante por motivo de la Semana Santa.
- Martes 11 Abril: Reunión de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Miércoles 12 Abril: Representación teatral “Pasión y muerte de Jesucristo” por parte del elenco de teatro infantil del Centro Cultural Espacio Expresión.
- Martes 18 Abril: Presentación del elenco teatral del centro con los alumnos del colegio Nac. Mariscal López de Altos. Con los cursos 2º C y 3º C y realización del taller en base de la obra.
- Martes 25 Abril: Presentación del elenco teatral del centro con los alumnos del colegio Nac. Mariscal López de Altos. Con los cursos 1º C y 3º B y realización del taller en base de la obra.
- Miércoles 26 Abril: Presentación del elenco teatral del centro con los alumnos del colegio Nac. Mariscal López de Altos. Con los cursos 1º A y 2º A de la media.
- Martes 09 Mayo: Reunión de profesores del Colegio Nac. Mariscal López de Altos, 18:00 a 20:00 hs.
- Sábado 13 Mayo: Presentación del elenco teatral del centro con los alumnos de formación docente de la Prof. Felicita Arenas.
- Viernes 19 Mayo: Presentación del elenco teatral del centro con los alumnos del Nac. Mariscal López con los cursos 1º D, 9º A y 9º B.
- Viernes 02 Junio: Concierto de José Antonio Galeano, auspiciado por el FONDEC.
- Viernes 09 Junio: Reunión de profesores del Colegio de Itagaza compañía de Altos.
- Sábado 17 Junio: Reunión de los profesores del Colegio Nac. Mariscal López. (09:00 hs.).
- Sábado 31 Julio: Picnic Bailable por el día de la Amistad, organizado por el Centro con el equipo del local.
- Sábado 02 Septiembre: Presentación de la Obra teatral “Mbyja Mombyry” de Cristian Olmedo. También actuación del elenco del Centro con la obra “Peru Rima rembiasakue”.
- Martes 05 Septiembre: Presentación del elenco teatral del Centro Cultural para los alumnos de la Escuela Nº 42 Domingo Martínez de Irala. Altos. (8º Y 9º).
- Jueves 02 Noviembre: Presentación del grupo de Teatro Argentino, Centro Cultural “Trivenchi, Foro Internacional”.
- Jueves 09 Noviembre: Capacitación para jornada de lectura para niños denominado “Mediación del libro y de la lectura” en el marco de Plan Nacional de Cultura. Con la formadora Odette Michel de Momtpeller. Francia.
- Miércoles 08 Noviembre: Presentación de obras teatrales del 3º curso de la media del colegio Nac. Mariscal López. Altos.
- Miércoles 15 Noviembre: Presentación de obras teatrales del 3º curso de la media del colegio Nac. Mariscal López. Altos.
Año 2007
- Viernes 5 de enero a viernes 2 de febrero: Taller de Aprendizaje no formal.
- Viernes 2 de febrero: Asamblea General Ordinaria del Centro Cultural Espacio Expresión.
- Sábado 3 de febrero: Acto de Clausura del Taller de Aprendizaje no formal.
- Martes 13 de febrero: Taller de cuento para los jóvenes del centro con Walter Díaz. Colombiano.
- Martes 20 de febrero: Encuentro Latinoamericano de Kaso Ñemombe’u.
- Sábado 24 de febrero: Inicio de las Actividades Académicas del Curso de Guaraní del Instituto de lingüística Idelguap, con la profesora Felicita Arenas. Todos los sábados de 7:00 a 17:00 hs.
- Viernes 2 de marzo: Audiencia Publica de la Junta Municipal dentro del local de la institución.
- Sábado 21 de abril: Taller de Técnicas de Registro, Sistematización de la Memoria Colectiva de una comunidad. Considerando la diferencia existente entre Historia y Memoria.
- Domingo 13 de Mayo: Presentación del Elenco Teatral “Rompecabezas” con la Obra “Nde Rasore” con la dirección de Tito Chamorro.
- Sábado 26 de Mayo: presentación del ciclo de recitales de José Antonio Galeano “Tributo al nuevo Cancionero”
- Sábado 30 de Junio: Fiesta de San Juan organizado por el centro.
- Martes 14 de Agosto: encuentro de la Global Infancia con niños de las compañías
- Miércoles 29 de Agosto: reunión de profesores con fines de conformación de autoridades de Comisión.
- Lunes 03 de Septiembre: reunión de profesores reconocimiento de autoridades (Federación de Educadores del Paraguay).
- Viernes 14 de Septiembre: reunión de Profesores de Altos nucleados a la F.E.P. (Federación de Educadores del Paraguay)
- Sábado 29 de Septiembre: taller de aprendizaje no formal con los alumnos de Bellas Artes.
- Sábado 27 de Octubre: presentación teatral de la obra “Maese Pedro” bajo la dirección de Maluli Vera
- Viernes 16 de Noviembre: taller organizado por la una Organización Evangélica sobre noviazgo.
- Jueves 27 de Diciembre: acto de clausura del Instituto de Lingüística del Paraguay Idelguap.
Año 2008
- Lunes 7 enero al viernes 1 de febrero: taller de aprendizaje no formal para niños.
- Sábado 2 de febrero: clausura del taller de aprendizaje no formal.
- Viernes 7 de marzo: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Miércoles 13 de febrero: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Jueves 14 de febrero: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Lunes 18 de febrero: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Sábado 1 de marzo: Reunión de la F.E.P (Federación de Educadores del Py) filial Altos.
- Sábado 1 de marzo: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Sábado 8 de marzo: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Sábado 15 de marzo: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Miércoles 26 de marzo: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Miércoles 2 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con los alumno de la Esc. Alemana Patria.
- Jueves 3 de abril: reunión del sub. Consejo de Educación y Desarrollo, zona 3.
- Martes 8 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con los alumno de los grados: 8ºA, 8ºB y 9ºA, del Colegio Nacional Mariscal López, Altos.
- Miércoles 9 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, y Jornada de educadores de la F.E.P., realizado en el local del Centro Cultural.
- Jueves 10 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con alumnos de los grados: 7ºA, 7ºB y 9ºA, del Colegio Nacional Mariscal López, Altos.
- Viernes 11 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con alumnos de los cursos: 1ºA y 2ºA de la media, del Colegio Nacional Mariscal López, Altos.
- Lunes 14 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, a los alumnos de la Escuela Nacional Nº 42 Domingo Martínez de Irala, Altos.
- Martes 15 de abril: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con alumnos de los cursos: 9º y 3º de la media, del Colegio Nacional Mariscal López, Altos.
- Sábado 3 de mayo: Inicio del taller de Aprendizaje no formal Arte-Espres, a cargo de alumnos del Instituto Superior de Bellas Artes, con una duración de tres meses.
- Martes 6 mayo: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, para los alumnos del Colegio Técnico en Hotelería y Turismo de la ciudad de San Bernardino.
- Miércoles 7 de mayo: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, para los alumnos del Colegio Nacional Leonardo R. Salcedo de la ciudad de San Bernardino.
- Sábado 10 de mayo: inicio de clases de licenciatura Guarani-Castellano del Instituto Superior en Ciencias Lingüísticas.
- Lunes 12 de mayo: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, para los alumnos de la Escuela Particular General Bernardino Caballero y J. H. Pestalozzi de la ciudad de San Bernardino.
- Viernes 30 de mayo: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, para los alumnos del colegio Elvira R. de Balbuena; Ciervo Cua, San Bernardino.
- Miércoles 2 de julio: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con alumnos de la Esc. Alemana Patria.
- Viernes 18 de julio: presentación del ciclo de recitales de José Antonio Galeano “Mauricio del Alma nuestra”
- Viernes 8 de agosto: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, por motivo de las fiestas patronales de la ciudad de Altos.
- Miércoles 24 de septiembre: Presentación del Elenco Teatral de Centro Cultural Espacio Expresión, con alumnos de la Esc. Alemana Patria.